|
|
Proyecto Educativo Institucional
“PENSAMIENTO Y ACCIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL”
Visión
En el 2020, el Colegio La Merced IED pretende continuar siendo referente a nivel distrital y nacional por el desempeño académico superior, por la formación integral y el alto compromiso social de sus egresados y egresadas.
Misión
El Colegio La Merced IED está comprometido desde su PEI en la formación de generaciones con pensamiento crítico, creativo y propositivo desde su Primera Infancia hasta la definición y desarrollo de su programa de Media cuyo fin está en contribuir a la construcción del proyecto de vida de las y los estudiantes y a su vez aportar a la transformación de la sociedad Colombiana.
Perfil de la estudiante el el estudiante mercedario.
La estudiante mercedaria y el estudiante mercedario deben ser personas autónomas, responsables, creativas, con conciencia crítica de su identidad, comprometidas con la transformación social desde su ser, saber y hacer para mejorar la calidad de su vida.
Principios
Los principios que orientan el PEI mercedario están definidos en torno a los cuatro pilares fundamentales de la educación: el ser, el hacer, el conocer y el convivir; que posibilitan la construcción y fortalecimiento del proyecto de vida de las y los estudiantes.
- Principio de singularidad y trascendencia (EL SER)
El reconocimiento, valoración y respeto entre los miembros de la comunidad, acorde con sus capacidades y habilidades como persona que es, piensa, siente , hace y produce, capaz de trascender y transformar el medio al cual pertenece.
Compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa:
Consigo mismo a través de la incorporación de los valores fomentados en la institución.
Con la institución a través de la vivencia del proyecto educativo.
- Principio de apertura integral hacia el conocimiento (EL CONOCER)
Innovación pedagógica que facilite y potencia el desarrollo del pensamiento y las habilidades cognitivas, afectivas y expresivas.
Fundamentación del conocimiento, teniendo en cuenta producción en forma estética, el desarrollo perceptivo, la estructuración del pensamiento y los valores culturales del patrimonio local, regional y nacional.
- Principio de transformación y desempeño (EL HACER)
Expresión cotidiana de las habilidades de pensamiento adquiridas en lo estético, lo ético, lo axiológico y académico.
- Principio de reconocimiento y valoración de la dignidad humana (EL CONVIVIR)
Fomento de hábitos en todos los miembros de la comunidad que favorezcan la sana convivencia.
Fortalecimiento de ambientes y mecanismos al interior de la institución, tendientes a la resolución y/o manejo adecuado de los conflictos entre los diferentes integrantes de la comunidad mercedaria.
- Con relación a EMPRENDER:
Fortalecimiento del liderazgo dentro de un proyecto de vida amplio y abierto que oriente el devenir de cada estudiante hacia su desarrollo personal, expresado en el mejoramiento de su calidad de vida a través del emprendimiento en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo para solucionar los problemas de su realización personal.
Los VALORES que se promueven en la Comunidad Mercedaria, son principalmente:
La pertenencia, el respeto, la responsabilidad, la Honestidad, la justicia, la autonomía y la tolerancia.
OBJETIVOS GENERALES:
- Propender por una Institución integrada en su quehacer, para desarrollar las habilidades básicas del pensamiento que le permitan identificar y resolver problemas que mejoren la calidad de vida de la comunidad educativa mercedaria.
- Responder con calidad a los restos, las expectativas y las políticas nacionales, distritales y locales propuestas para la educación y expresadas en los principios, fundamentos y objetivos de acuerdo a la normatividad vigente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Formar personas con capacidad de asumir con responsabilidad y liderazgo sus derechos y deberes.
- Vivenciar en la Institución, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y la organización ciudadana.
- Desarrollar la apreciación y comprensión, estética, la creatividad, el conocimiento, valoración y respeto de los bienes artísticos culturales, a través de la familiarización de los diferentes medios de expresión.
- Fomentar la investigación e innovación para el avance de proyectos pedagógicos científicos y tecnológicos institucionales.
- Participar en programas de proyección social y comunitaria orientados a dar solución a las necesidades e intereses del entorno.
- Potenciar las competencias laborales y ciudadanas mediante el diseño y desarrollo de un plan de estudios coherentes con el PEI.
- Promover la capacitación y la actualización permanente de los directivos, docentes y administrativos para lograr mayor eficiencia en su desempeño.
- Incentivar la excelencia educativa a través del esfuerzo, trabajo y compromiso colectivo.Desarrollar procesos de evaluación que permitan la valoración y el diseño de planes de mejoramiento donde todos los integrantes de la comunidad asuman su compromiso en pro de la calidad educativa institucional.
|
|
|